Las consecuencias de la deshidratación suelen ser mĆ”s notables en verano, sobre todos en aquĆ©llos en los que sufrimos temperaturas especialmente altas en. Independientemente de la necesidad de tener un botiquĆn para la temporada estival o de tener en cuenta cómo afecta el calor a los medicamentos, es muy importante conocer la importancia de estar bien hidratados en condiciones de temperaturas extremas, ya que en caso contrario, las consecuencias de la deshidratación para nuestro organismo pueden llegar a ser graves.
Consecuencias de la deshidratación leve
La deshidratación leve puede producir sĆntomas como sed, dolor de cabeza, debilidad, mareos y fatiga y generalmente provoca cansancio y somnolencia. Por otra parte, los sĆntomas de una deshidratación moderada incluyen sequedad de boca, poco o ningĆŗn volumen de orina, pesadez, un pulso cardiaco rĆ”pido y falta de elasticidad de la piel. La deshidratación grave es una emergencia mĆ©dica potencialmente letal, y estĆ” caracterizada por sed extrema, falta de volumen de orina, aceleración de la respiración, alteración del estado mental y piel frĆa y hĆŗmeda.
Consecuencias de la deshidratación grave
Un aumento del nivel de deshidratación, con pĆ©rdidas de lĆquidos de mĆ”s de un 1% del peso corporal, puede dar lugar a una reducciónconsecuencias de la deshidratación sucesiva del rendimiento fĆsico y de la capacidad de controlar la temperatura corporal. Con un dĆ©ficit de lĆquidos de un 4% o mĆ”s se pueden observar descensos de rendimiento graves y dificultades de concentración, dolores de cabeza, irritabilidad y somnolencia, y aumentos de la temperatura corporal y de la tasa respiratoria. La consecuencia de una deshidratación que provoca una pĆ©rdida de un 10% o mĆ”s del peso corporal puede ser la muerte.
Para evitar estos sĆntomas es conveniente consumir agua frecuentemente, asĆ como evitar bebidas como el cafĆ©, que tienen un efecto diurĆ©tico (lo que nos hace perder mĆ”s agua). Beber agua la mayor parte del dĆa nos ayudarĆ” a estar correctamente hidratados, ya que cuando sudamos estamos disminuyendo los niveles de lĆquido. Por otro lado, tambiĆ©n es recomendable mantener una dieta a base de frutas, verduras, zumos y comidas saludables que contengan porcentajes importantes de agua, evitando, de esta manera, consecuencias negativas a causa de la deshidratación.
En caso de enfermedades que se dan con frecuencia en verano, como por ejemplo una infección estomacal o intestinal intensa, probablemente se perderĆ” el apetito y las ganas de consumir lĆquidos. En estos casos se hace si cabe mĆ”s necesario dar pequeƱos sorbos de lĆquido frecuentemente o en caso de intolerancia, chupar cubitos de hielo.
ligeramente deshidratado, puede interrumpir su sueƱo. La deshidratación hace que la boca y las fosas nasales se sequen, provocando ronquera. No obstante la falta de lĆquidos antes de acostarse tambiĆ©n puede provocar calambres nocturnos en las piernas que pueden impedir que se duerma o despertarlo durante su sueƱo. Estar deshidratado durante la noche puede comprometer su estado de alerta, energĆa y rendimiento cognitivo al dĆa sigiente.
Fuente: Nacional Sleep Foundation.
Fuente 2: En generico, Asociación Española de Medicamentos Genéricos (AESEG)