Ventiladores Mecánicos Philips Respironics
Ventiladores en los que puedes confiar
Ventiladores Mecánicos para Terapia Invasiva y No Invasiva
En MGM, sabemos que las condiciones respiratorias crónicas, están en aumento, presentando desafíos de atención en continuo crecimiento. Hemos visto el impacto positivo que la atención conectada puede tener no solo en los pacientes, sino también en el equipo de cuidado. La llegada de la ventilación mecánica no invasiva (VMNI) ha condicionado un cambio radical en el manejo de la insuficiencia respiratoria aguda y crónica. Es por ello qué, presentamos lo nuevo en Ventilación Mecánica Portátil de Philips Respironics.
Hablamos de Trilogy Evo, la única plataforma de ventilación portátil de soporte vital, diseñada para permanecer con los pacientes y proporcionar terapia y monitoreo consistentes a medida que cambian los entornos de atención y su condición. Haciendo que el manejo de la terapia para afecciones crónicas sea más fácil y más eficiente.


Ventiladores Mecánicos y Removedores de Secreciones
¿Qué es la ventilación mecánica?
La ventilación mecanica fundamentalmente es una una ayuda mecanica para el sistema respiratorio de pacientes con condiciones pulmonares, este hace que el aire fluya hacia el paciente en un proceso de inspiración a través de la vía aérea mediante un ventilador mecánico invasivo o no invasivo.
Los 2 tipos de ventilación mecánica
En el mundo de la ventilación mecánica se habla usualmente de solamente 2 tipos,la ventilación mecánica invasiva y la ventilación mecánica no invasiva. Los 2 tipos de ventilación mecanica se usan para aportar oxígeno a las vias aéreas de una persona. Además, es un procedimiento que ayuda a la oxigenación y tiene una gran influencia en la mecánica pulmonar. A continuación vamos a hablar de cuáles son sus principales diferencias.
¿Para qué se usa el ventilador mecánico?
Un respirador mecánico portátil o ventilador mecánico se usa para aportar oxígeno a los pulmones en grandes volumenes. Con el fin de terminar con el deficit de oxígeno en la sagre de un paciente con condiciones respiratorias leves a graves.
Ventilación mecánica invasiva y no invasiva: sus diferencias
Ventilación mecánica invasiva: también se denomina como ventilación mecánica tradicional, la cual se lleva a cabo por medio de un tubo endotraqueal o un tubo de traqueostomía. Este es un procedimiento médico que consiste en la colocación de una sonda o una cánula en la tráquea para hacer la apertura de la vía respiratoria con el objetivo de hacer el suministro de oxígeno.
Ventilación mecánica no invasiva: en comparación con el método anterior, esta se lleva a cabo a través de una máscara facial concectada a un ventilador mecánico no invasivo, pero sin necesidad de intubación endotraqueal. Es una técnica que se usa principalmente para aquellos pacientes con insuficiencia ventilatoria hipercápnica aguda, y especialmente en aquellos que presentan una exacerbación aguda de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
¿Para qué se usa el ventilador mecánico?
Un respirador mecánico portátil o ventilador mecánico se usa para aportar oxígeno a los pulmones en grandes volumenes. Con el fin de terminar con el deficit de oxígeno en la sagre de un paciente con condiciones respiratorias leves a graves.
Ventilador Mecánico: Precio
Puedes encontrar estos equipos en todas nuestras sucursales a lo largo de Chile. Estamos ubicados en Santiago, Viña del Mar, Temuco, Concepción y Puerto Montt, para mas información contáctate con nosotros. Ven a visitarnos en cualquiera de nuestras tiendas ¡Te estamos esperando!