Conoce todos los ventiladores mecánicos que MGM tiene para ti
Ventiladores Mecánicos
En MGM, sabemos que las condiciones respiratorias crónicas, están en aumento, presentando desafíos de atención en continuo crecimiento. Hemos visto el impacto positivo que la atención conectada puede tener no solo en los pacientes, sino también en el equipo de cuidado. La llegada de la ventilación mecánica no invasiva (VMNI) ha condicionado un cambio radical en el manejo de la insuficiencia respiratoria aguda y crónica. Es por ello que en MGM tenemos una amplia variedad de equipos y accesorios de ventiladores mecánicos con distintas marcas y precios según las necesidades del tratamiento.

Busca tu producto:
Rango de Precio:
Filtra por categoría:
Filtra por marca:
¿QUÉ ES LA VENTILACIÓN MECÁNICA?
La Ventilación Mecánica es la técnica de apoyo más utilizada en las unidades de cuidados intensivos. Este soporte de ventilación se encarga de efectuar el trabajo de respirar, cuando una persona no puede o presenta dificultad de hacerlo por sí misma.
Las razones por las que un paciente puede necesitar un ventilador mecánico, se debe a la reducción de la capacidad respiratoria espontánea.
¿Para qué se utilizan ventiladores mecánicos?
- Para suministrar altas concentraciones de oxígeno a los pulmones.
- Para ayudar a eliminar el dióxido de carbono.
- Para disminuir la cantidad de energía que un paciente pierde al respirar en el proceso de lucha y recuperación contra infecciones.
- Para efectuar el trabajo respiratorio de aquellos pacientes que han sufrido lesión del sistema nervioso; como el cerebro o la médula espinal, o que tiene músculos muy débiles.
- Para efectuar el trabajo respiratorio de pacientes que están inconscientes debido a una infección grave, acumulación de toxinas o sobredosis de drogas.
¿Cómo funciona un ventilador mecánico?
Cuando una persona necesita estar conectada a un ventilador mecánico, el especialista médico, insertará un tubo endotraqueal que será conectado al ventilador.
El tubo endotraqueal y el ventilador realizan una variedad de trabajos, ente ellos, empujar una mezcla de aire y oxígeno hacia los pulmones del paciente para llevar oxígeno al cuerpo. Los ventiladores mecánicos por su parte ayudan a mantener una cantidad constante de baja presión, llamada presión positiva espiratoria final (PEEP), que evita el colapso de los sacos pulmonares. Y el tubo endotraqueal por su lado, permite a médicos y enfermeras eliminar la mucosa de la tráquea mediante succión.
¿Cómo se siente un paciente mientras está conectado a un ventilador mecánico?
Los ventiladores mecánicos en sí no causan dolor, pero el tubo endotraqueal puede causar malestar porque puede provocar tos o arcadas. Además de imposibilitar al paciente de no hablar ni tampoco comer con normalidad. Por otra parte, el paciente puede experimentar incomodidad cuando el aire entra a sus pulmones, producto del trabajo que intenta hacer el paciente al exhalar cuando el ventilador está tratando de empujar el aire hacia adentro.
¿Cómo se monitorea a los pacientes con ventiladores mecánicos?
La mayoría de los pacientes conectados a un ventilador mecánico se controlan en una UCI. Dentro de este entorno, el paciente estará conectado a un monitor que mide la frecuencia cardíaca, la frecuencia respiratoria, presión arterial y saturación de oxígeno. Otras pruebas que pueden realizarse incluyen radiografías de tórax y extracción de sangre para medir el oxígeno y el dióxido de carbono. Con esta información el Staff médico evaluará el estado del paciente y determinará si es necesario realizar cambios de ajuste en el ventilador.
¿Cuánto tiempo se usa un ventilador mecánico?
El Staff médico siempre intenta ayudar al paciente a desconectarse del ventilador lo antes posible. Algunos pacientes pueden estar conectados a un ventilador mecánico por solo unas pocas horas o días, mientras que otros dependerán del uso del ventilador de acuerdo a la condición y función que se encuentren sus pulmones y otros órganos; como el cerebro, el corazón y los riñones.