Encuentra aquí la MASCARILLA CPAP que necesitas
Mascarilla CPAP
En MGM contamos con una gran variedad de mascarillas CPAP en distintos estilos y tamaños que se adecuan a la perfección según las necesidades de cada paciente. Es normal que se hagan diferentes pruebas teniendo en cuenta que el contorno de cada rostro es diferente, y a cada paciente le puede tomar cierto tiempo encontrar la mascarilla que mejor se adecue a sus dimensiones. Por eso, en la siguiente entrada queremos abordar todo lo relacionado acerca de cómo funciona, cómo hacer la elección y los cuidados que se debería tener con la mascarilla CPAP.
En MGM nos hemos encargado de traer una variedad de Mascarillas de distintas marcas como Philips Respironics y BMC que se ajusten a todas las necesidades y tipos de rostro de nuestros clientes, mostrando así, nuestro compromiso con su tratamiento.

Busca tu producto:
Rango de Precio:
Filtra por categoría:
Filtra por marca:
¿Qué es una mascarilla de CPAP?
Una mascarilla CPAP por sus siglas en inglés hace referencia a un dispositivo de presión positiva continua en la vía aérea o sencillamente una maquina de y constituye un tratamiento de elección en aquellos pacientes que padecen de apnea moderada a severa sintomática. Puede ser una tratamiento eficaz para la mayoría de personas que tienen apnea obstructiva del sueño. Es bastante segura y funciona muy bien para todas las edades, incluso para aquellos que son niños. La maquina CPAP se encarga de proporcionar una presión ligera y estable del aire en las vías respiratorias con el fin de mantenerlas abiertas.
¿Cómo funciona la mascarilla para la apnea del sueño?
La mascarilla para el tratamiento de la apnea del sueño está compuesta por una máquina externa que se encarga de transmitir una presión positiva constante, por medio de un tubo de forma larga y ancha, hacia la mascarilla que se coloca directamente en el rostro del paciente. Concretamente, debe situarse cubriendo la nariz y la boca, dependiendo del modelo de mascarilla que el paciente esté utilizando.
Este tipo de mascarillas normalmente son diseñadas en plástico flexible, tienen incorporada una salida de reducido tamaño para el aire que exhala el paciente. Puedes encontrar distintos modelos, los cuales se distinguen por su tamaño, por la capacidad para almacenar datos, la posibilidad de monitorizar el tratamiento y la facilidad de añadir humidificadores térmicos.
Independientemente del modelo que sea, es fundamental que la mascarilla se coloque de forma correcta. La cual debe quedar muy bien fija, tienes que asegurarte que no queden fugas de aire, y que resulte lo más cómoda posible para su uso.
¿Cómo elegir la Mascarilla para CPAP correcta?
Con una mascarilla CPAP el paciente que la use va a poder tener mejores descansos durante la noche, sin tener que despertarse una gran cantidad de veces por falta de aire o micro apneas. El aspecto que más deberías considerar al hacer la elección es que brinden la comodidad necesaria. Además, existen otros factores que son realmente indispensables como son:
- Bordes: Debido a que la máscara va a estar en constante contacto con el rostro es indispensable que se encuentre muy bien sujeta con el arnés para que no se vaya a escapar el aire que debe ingresar a presión tanto por nariz, o por nariz y boca. Los bordes más cómodos vienen diseñados en gel de silicona o son inflables.
- Calidad y precio: Es indispensable que accedamos a máscaras que ofrezcan la suficiente calidad y durabilidad, debido a que con el pasar de los años se va ir estropeando los bordes afectando su diseño. Con lo cual se ocasiona desgaste y conlleva a que se deba hacer un cambio seguido, que repercute en el factor económico.
- Arnés: Al momento de elegir una máscara debes tener en cuenta el sistema de enganche, que sea fácil de ajustar, en especial cuando los pacientes deben levantarse durante la noche y requieren retirar o ajustar la mascarilla en la oscuridad.
¿Qué debería considerar a la hora de elegir una Mascarilla de CPAP?
Cuando vayas a hacer la elección de una mascarilla CPAP lo primero que debes considerar es el tamaño de la misma (recuerda que las mascarillas BIPAP tambien son mascarillas para CPAP y viceversa), la mayoría de estas son ajustables al rostro. Existen distintos modelos, como aquellas que abarcan nariz y boca y cuentan con tiras que se estiran cruzando la frente y las mejillas. También se encuentran las que disponen de almohadillas nasales que se colocan debajo de la nariz con correas que abarcan menos parte de la cara.
Otro aspecto que debes tener en cuenta, es que toma tiempo acostumbrarse al uso de la mascarilla. Por lo que te recomendamos que la uses en un principio por periodos cortos cuando te encuentres despierto. Esto puede verse asociado a algunos síntomas que puedes presentar cuando recién la empiezas a utilizar, como presentar claustrofobia, irritación ocular, boca seca o con dolor, hemorragias nasales, secreción o congestión nasal entre otros.
Además, en caso que duermas acompañado, podrías considerar que tu acompañante revise durante una o dos veces en la noche que la mascarilla permanezca en tu rostro y que no se haya desconectado. Esto sucede cuando el paciente se mueve de forma constante durante la noche.
¿Las mascarillas CPAP son compatibles con distintas marcas y modelos de equipos?
La respuesta corta es sí, las mascarillas sirven para distintos equipos y marcas ya sean CPAP o BIPAP, todo depende del tratamiento y de cual es la más cómoda para el sueño del paciente. Es importante que pudiesen existir pequeñas diferencias entre productos de distintas marcas por lo que recomendamos siempre consultar a nuestro equipo de atención al cliente. Estos se encargan de garantizar la comodidad y el rendimiento avanzado. La mayoría de equipos tanto CPAP como BIPAP se encuentran optimizados para que el paciente pueda gozar de una terapia discreta y efectiva desde casa.
¿Cuánto dura una mascarilla de CPAP?
La duración de la mascarilla CPAP va a depender en gran parte del mantenimiento y cuidado que llevemos a cabo desde el primer momento de uso. Esto va a extender su periodo de vida. Es importante tener en cuenta aquellas señales que nos pueden indicar que la mascarilla se encuentra desgastada, como son los ruidos que emite la mascarilla mientras funciona, las luces o señales de advertencia que con frecuencia parpadean en el dispositivo y el enrojecimiento facial que ocasiona. Estas señales no indican qué debe hacerse un cambio inmediato de la mascarilla para que el tratamiento tenga la efectividad deseada.
Es por eso, que lo más recomendable es hacer el cambio de mascarilla cada 3 meses, en cuanto a los otros elementos del equipo suelen variar. La almohadilla o cojín debe cambiarse 1 o 2 veces al mes, el arnés y sujetador de mandíbula cada 6 meses, el tubo de CPAP cada 3 meses y la cámara de agua del humidificador CPAP cada 6 meses.
¿Qué cuidados debería tener con mi máscara CPAP / BIPAP?
Los cuidados que tengas con tu máscara CPAP o BIPAP son fundamentales y van a determinar su duración. Desde MGM te queremos compartir algunos tips de limpieza para que la desinfectes sin que vayas a afectar algunas de sus partes.
Diariamente debes lavar a mano las partes que no sean de tela y semanalmente deberías lavar a mano las partes que sean fabricadas en tela.
Este proceso de lavado puedes realizarlo una vez a la semana a mano en un lavavajillas. Ten en cuenta con los siguientes aspectos:
- Usa un detergente lavavajillas líquido suave solo para lavar la mascarilla.
- No utiliza el ciclo de secado en el lavavajillas.
- No uses lejía, alcohol, soluciones de limpieza que contengan lejía o alcohol, ni soluciones de limpieza que contengan acondicionadores o humectantes.
- Retira las partes de la tela. No laves las partes de tela en el lavavajillas y desarma la máscara. Asegúrate de lavar las partes de la mascarilla en el estante superior del lavavajillas.
- Es importante que dejes que la máscara se seque y verifica que esté seca antes de usarla.